LABORATORIO DE
MOVIMIENTOS HUMANOS
El Instituto de Biomecánica (IBV) cuenta con un Laboratorio de Movimientos Humanos equipado con tecnología avanzada para el análisis biomecánico de la actividad humana. El análisis de movimentos nos permite la valoración de la actividad de las personas, así como la interacción con dispositivos médicos, exoesqueletos, productos de apoyo y ayudas técnicas.
Este laboratorio también colabora con empresas, centros clínicos y desarrolladores de tecnología asistencial para validar nuevos productos y dispositivos, y optimizar su funcionalidad.
La información extraída del análisis de movimiento permite optimizar el diseño de productos que interactúan con el cuerpo humano, proporcionando datos objetivos sobre su funcionalidad, aceptación y adaptación a los usuarios.

TECNOLOGÍA AVANZADA PARA EL ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO
El laboratorio dispone de tecnología de última generación diseñada para evaluar de manera precisa el comportamiento del cuerpo humano en distintas condiciones de uso.
Entre los principales equipamientos destacan:
- Plataformas dinamométricas (Dinascan/IBV): Miden la fuerza de reacción que un individuo ejerce sobre el suelo en la ejecución de un movimiento.
- Sistema de fotogrametría en 3D (Kinescan/IBV): Captura y analiza movimientos en entornos controlados mediante cámaras y marcadores reflectantes, permitiendo estudiar gestos biomecánicos en diferentes actividades.
- Sistema de acelerometría: Sensores que miden la aceleración y vibración a las que se ve sometido el cuerpo.
- Goniometría: Dispositivo para la medición dinámica de los rangos articulares.
- Sistemas para el estudio del confort térmico: cuenta con cámaras termográficas de alta resolución.
- Sistema de sensores inerciales (XSens-motion): Basado en tecnología inercial para el análisis cinemático del movimiento con software de análisis biomecánico.
- Sensores de presión: Registran la presión en puntos localizados, como en el agarre de un objeto.
- Electromiografía (EMG): Registro de la actividad muscular en tiempo real.
- Dinamómetros: Instrumentos para medir la fuerza muscular en diferentes grupos musculares.
- Mantas de presiones (X-Sensor): Para el análisis de la distribución de presiones en asientos, respaldos y en cuerpo completo.
- Sistema de inclinometría: Medición de rangos articulares mediante inclinómetros.
- Sistema de registro de señales fisiológicas (PLUX): Plataforma de adquisición multicanal que permite registrar señales como EMG, EDA, ECG, presión y ritmo respiratorio.
- Analizador de gases (K4b2): Permite medir el consumo metabólico durante distintas actividades físicas.


Asimismo, el laboratorio cuenta con tecnologías propias IBV, que disponen de marcado CE bajo el Reglamento Europeo 2017/745 de productos sanitarios (MDR), y que permite la valoración funcional de distintas estructuras corporales:
- NedLumbar/IBV: Evaluación biomecánica de la columna lumbar.
- NedCervical/IBV: Valoración de la movilidad y estabilidad de la columna cervical.
- NedHombro/IBV: Análisis biomecánico de la articulación del hombro.
- NedCodo/IBV: Análisis funcional del codo.
- NedAMHPlus/IBV: Evaluación de la marcha.
- NedSVE/IBV: Sistema para la valoración y rehabilitación del equilibrio estático y dinámico.
- NedRodilla/IBV: Evaluación de la estabilidad y movilidad de la rodilla.
- NedMano/IBV: Análisis funcional de la biomecánica de la mano.
- NedRangos/IBV: Medición de la amplitud de movimiento articular.
Gracias a estos sistemas, el laboratorio puede ofrecer informes detallados y datos objetivos sobre la funcionalidad y el rendimiento biomecánico en diferentes aplicaciones.
SERVICIOS Y APLICACIONES DEL LABORATORIO DE MOVIMIENTOS HUMANOS
Gracias a su avanzada tecnología, el Laboratorio de Movimientos Humanos del IBV ofrece servicios clave para la evaluación y validación de dispositivos médicos, exoesqueletos y ayudas técnicas.

Evaluación biomecánica de implantes y prótesis tras su implantación
- Análisis biomecánico para evaluar la evolución del implante o la prótesis en el paciente, estudios comparativos.
- Evaluación de parámetros biomecánicos del paciente para evaluar su progresión temporal y su aproximación a una biomecánica no patológica.
- Optimización del diseño en función de la evaluación biomecánica.
- Apoyo a la toma de decisiones clínicas y seguimiento de los pacientes tras la intervención.
- Informes de seguimiento postcomercialización de los productos implantados.

Evaluación de exoesqueletos y órtesis
- Medición del movimiento relativo entre el cuerpo y el exoesqueleto.
- Evaluación del confort percibido y confort térmico.
- Estimación del gasto metabólico asociado al uso del exoesqueleto.
- Sensorización avanzada y soporte en el desarrollo de sistemas de control.
- Análisis de la interacción persona-dispositivo para la personalización del ajuste y rendimiento.

Ensayos de ayudas técnicas y sistemas de apoyo
- Evaluación del esfuerzo físico mediante frecuencia cardíaca, fatiga muscular (EMG) y coordinación muscular.
- Validación funcional basada en escalas clínicas estandarizadas.

Estudios de biomecánica y rehabilitación
- Análisis de funcionalidad en pacientes con patologías musculoesqueléticas.
- Valoración del impacto de terapias y programas de rehabilitación mediante mediciones cuantificables.

Estos servicios son fundamentales para fabricantes de dispositivos médicos, centros de investigación y clínicas de rehabilitación, garantizando que los productos cumplen con criterios biomecánicos, ergonómicos y de satisfacción del usuario.
POR QUÉ ELEGIR IBV PARA EL ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO HUMANO
El Laboratorio de Movimientos Humanos del IBV es un referente en biomecánica aplicada, ofreciendo un entorno de evaluación único para el desarrollo y validación de ayudas técnicas y productos de apoyo.
- Infraestructura de última generación con tecnologías avanzadas de análisis del movimiento.
- Equipo multidisciplinar de expertos en biomecánica, análisis de movimientos, factores humanos y rehabilitación.
- Enfoque en innovación y transferencia tecnológica, apoyando a empresas en la optimización de sus productos.
- Pruebas en entornos clínicos y no clínicos, asegurando datos realistas y aplicables a la práctica.
- Análisis detallado con recomendaciones técnicas para mejorar la funcionalidad de los dispositivos.
Contacta con nuestro equipo
Descubre cómo nuestro laboratorio puede ayudarte a mejorar la funcionalidad y validación de dispositivos médicos y exoesqueletos.