ENSAYOS DE SISTEMAS DE
OSTEOSÍNTESIS

El Instituto de Biomecánica (IBV) es un centro de referencia en la evaluación de placas óseas, tornillos, clavos y fijadores externos, ofreciendo ensayos especializados que permiten analizar el comportamiento mecánico de estos dispositivos antes de su certificación o comercialización.

En IBV realizamos ensayos mecánicos avanzados en materiales y estructuras para evaluar su resistencia a la fatiga, flexión, torsión y carga estática, proporcionando datos clave para la optimización del diseño y selección de materiales en sistemas de osteosíntesis. Estos estudios son fundamentales para fabricantes que buscan validar nuevas configuraciones, mejorar la seguridad de sus productos o explorar innovaciones en biomateriales.

Además de los resultados técnicos, ofrecemos recomendaciones estratégicas para optimizar la resistencia, durabilidad y funcionalidad de los dispositivos, reduciendo riesgos en su aplicación clínica.

ENSAYOS DE PLACAS DE OSTEOSÍNTESIS

Las placas de osteosíntesis son dispositivos clave en cirugía ortopédica y maxilofacial para estabilizar fracturas y facilitar la regeneración ósea. En IBV realizamos ensayos que evalúan su resistencia estructural, durabilidad y comportamiento mecánico en diferentes condiciones de carga.

  • Ensayos de flexión a cuatro puntos (ISO 9585 / ASTM F382): Evaluación de la resistencia y rigidez estructural de placas óseas.
  • Pruebas de fatiga en placas metálicas: Determinación de la durabilidad del material ante ciclos de carga prolongados.
  • Ensayos de impacto y resistencia a fractura: Simulación de cargas bruscas para analizar la integridad estructural.
  • Validación estructural según ASTM F384: Evaluación de dispositivos metálicos ortopédicos sometidos a cargas angulares. 

ASTM F3437-23: Evaluación de placas metálicas en fracturas pequeñas.

Placa de perro flexión osteosíntesis
Tornillos de osteosíntesis

ENSAYOS DE TORNILLOS

Los tornillos óseos son fundamentales en la fijación de placas y en procedimientos de osteosíntesis independientes. La resistencia y estabilidad de estos dispositivos son cruciales para garantizar su funcionalidad a largo plazo.

  • Pruebas de carga axial en tornillos (ASTM F543): Medición de la capacidad de fijación y resistencia a la extracción.
  • Ensayos de torsión en tornillos ortopédicos: Evaluación de la resistencia al giro y estabilidad en la fijación.
  • Pruebas de fatiga en tornillos de osteosíntesis: Análisis del comportamiento bajo cargas repetitivas en condiciones clínicas simuladas.

ENSAYOS EN CLAVOS INTRAMEDULARES

Los clavos intramedulares se utilizan en fracturas de huesos largos como el fémur y la tibia. Su validación requiere ensayos específicos que evalúan su estabilidad y durabilidad en distintos tipos de fracturas.

  • Ensayos de carga en clavos intramedulares (ASTM F1264): Pruebas de flexión y fatiga en dispositivos de osteosíntesis intramedulares.
  • Pruebas de resistencia a compresión y cizallamiento: Evaluación de la respuesta del clavo a fuerzas de carga vertical y lateral.
  • Ensayo de fatiga en tornillos de bloqueo: Determinación de la durabilidad de los puntos de fijación en el clavo intramedular.
Clavo intramedular osteosíntesis
Fijador externo osteosíntesis

ENSAYOS EN FIJADORES EXTERNOS

Los fijadores externos son sistemas ajustables empleados en fracturas abiertas y cirugías reconstructivas. Su evaluación debe centrarse en la resistencia de la estructura y la estabilidad en condiciones de carga variable.

  • Evaluación de comportamiento mecánico en fijadores externos (ASTM F1541): Análisis de la estabilidad del conjunto en distintos escenarios clínicos.
  • Ensayos de rigidez y estabilidad estructural: Medición de la respuesta mecánica ante cargas multidireccionales.
  • Pruebas de resistencia de los elementos de unión: Evaluación de la integridad de las conexiones entre los distintos componentes del fijador externo.

ENSAYOS EN GRAPAS ÓSEAS

Las grapas óseas se emplean en la fijación de fracturas menores y en procedimientos de reconstrucción ósea. La estabilidad de su fijación y su resistencia a la fatiga son aspectos clave en su validación.

  • Ensayos de resistencia a la flexión en grapas óseas (ASTM F564): Pruebas para determinar su capacidad de soportar cargas de flexión repetitivas.
  • Pruebas de fijación en tejido óseo: Evaluación de la fuerza necesaria para la inserción y extracción de la grapa.
  • Ensayos de fatiga en grapas quirúrgicas: Simulación de uso prolongado bajo carga mecánica.
Grapas tracción osteosíntesis
Placa osteosíntesis

EVALUACIÓN DE MATERIALES EN DISPOSITIVOS DE OSTEOSÍNTESIS

El rendimiento de un sistema de osteosíntesis depende tanto del diseño estructural como de las propiedades del material utilizado. En IBV realizamos pruebas específicas para analizar el comportamiento mecánico de distintos biomateriales.

  • Ensayos de tracción y compresión: Evaluación de la resistencia de aleaciones de titanio, acero inoxidable y polímeros biomédicos.
  • Pruebas de adhesión de recubrimientos (ASTM F1147): Determinación de la estabilidad de recubrimientos cerámicos y metálicos en placas y tornillos.
  • Ensayos de desgaste y fricción: Análisis del deterioro superficial en dispositivos sometidos a contacto continuo con hueso o tejidos blandos.
  • Evaluación de rigidez estructural: Análisis del módulo de elasticidad en dispositivos de osteosíntesis para garantizar su comportamiento en carga.

POR QUÉ ELEGIR IBV PARA LOS ENSAYOS DE OSTEOSÍNTESIS

La evaluación de sistemas de osteosíntesis requiere un análisis integral que combine ensayos mecánicos, evaluación de materiales y pruebas de interacción con el entorno clínico.

En el IBV contamos con:

  • Laboratorio de ensayos mecánicos: Pruebas de fatiga, torsión y resistencia en dispositivos de osteosíntesis.
  • Equipo especializado en biomateriales y biomecánica ortopédica.
  • Metodología adaptada a cada fabricante: Ensayos personalizados según el diseño y los materiales utilizados.
  • Análisis estratégico: Ofrecemos recomendaciones técnicas para mejorar la seguridad y eficacia de los dispositivos antes de su certificación.

 

Contacta con nuestro equipo técnico

Descubre cómo nuestros ensayos pueden ayudarte a evaluar y mejorar el rendimiento de tus sistemas de osteosíntesis.

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.