LABORATORIO DE ENSAYOS
DE EXOESQUELETOS

El Instituto de Biomecánica (IBV) es un centro de referencia en la evaluación y validación de exoesqueletos para rehabilitación, asistencia y prevención de riesgos laborales. Con un enfoque basado en la seguridad, la eficiencia y la interacción humano-dispositivo, nuestros ensayos garantizan que los exoesqueletos cumplen con las exigencias del mercado y las necesidades reales de los usuarios.

El desarrollo de estos dispositivos plantea retos tanto a nivel mecánico como en la integración con el movimiento natural del cuerpo. En IBV, combinamos pruebas estructurales con estudios biomecánicos avanzados, permitiendo validar el diseño, la resistencia y la funcionalidad de los exoesqueletos antes de su comercialización.

Además de ofrecer resultados precisos y replicables, nuestro laboratorio proporciona análisis estratégicos y recomendaciones técnicas, permitiendo a los fabricantes optimizar el rendimiento del dispositivo y acelerar su puesta en el mercado.

TIPOS DE EXOESQUELETOS ENSAYADOS

Los exoesqueletos pueden clasificarse en activos y pasivos, dependiendo del empleo de actuadores electromecánicos. En IBV realizamos ensayos en ambas categorías, adaptando nuestras metodologías a las particularidades de cada dispositivo.

  • Exoesqueletos activos:
    Incorporan motores, sensores y sistemas de control que asisten activamente el movimiento del usuario. Su evaluación requiere ensayos avanzados de interacción humano-máquina, consumo energético y precisión de respuesta biomecánica.
  • Exoesqueletos pasivos:
    No utilizan sistemas motorizados, sino que funcionan mediante resortes, elementos elásticos o estructuras rígidas que redistribuyen las cargas. Su validación se centra en la reducción del esfuerzo físico, la comodidad y la resistencia de los materiales.

Además de esta clasificación, los exoesqueletos se diferencian por su aplicación específica:

  • Exoesqueletos de rehabilitación:
    Diseñados para asistir a personas con movilidad reducida, estos dispositivos deben garantizar una interacción biomecánica óptima, permitiendo una recuperación eficaz y segura.
  • Exoesqueletos industriales: Utilizados en entornos laborales para reducir la fatiga muscular y prevenir lesiones, estos exoesqueletos deben ofrecer durabilidad, ergonomía y facilidad de uso.
  • Exoesqueletos de asistencia personal: Destinados a mejorar la movilidad diaria de personas con discapacidad, requieren validación en términos de confort, autonomía y adaptabilidad.
  • Exoesqueletos militares y de alto rendimiento: Desarrollados para aumentar la capacidad física en entornos exigentes, su evaluación se centra en resistencia extrema, movilidad y estabilidad en condiciones adversas.


Cada uno de estos exoesqueletos presenta desafíos únicos en su diseño y funcionalidad.
En IBV, adaptamos nuestros ensayos para garantizar su eficacia y seguridad en el contexto de uso previsto.

Ensayos exoesqueletos
Ensayos exoesqueletos

ENSAYOS MECÁNICOS Y BIOMECÁNICOS PARA EXOESQUELETOS

Para garantizar la seguridad y el rendimiento de los exoesqueletos, realizamos pruebas específicas que analizan tanto su estructura como su impacto en el usuario. En nuestro laboratorio, evaluamos cada dispositivo mediante un enfoque integral que combina ensayos mecánicos, análisis biomecánico y validación funcional en entornos reales.

  • Ensayos de resistencia mecánica y fatiga: Evaluación de la durabilidad estructural del exoesqueleto bajo cargas repetitivas.
  • Pruebas de carga y distribución de peso: Análisis del impacto del dispositivo en la postura, el equilibrio y la estabilidad del usuario.
  • Evaluación biomecánica del movimiento: Medición del esfuerzo muscular, activación articular y cinemática del usuario durante el uso del exoesqueleto.
  • Análisis de ergonomía y confort térmico: Pruebas para asegurar que el dispositivo no genera puntos de presión incómodos ni acumulación de calor excesiva.
  • Estudios de carga cognitiva y esfuerzo percibido: Evaluación del impacto del exoesqueleto en la fatiga mental y física del usuario en diferentes escenarios de uso.
  • Validación funcional en entornos reales: Pruebas en entornos clínicos, industriales y laborales para comprobar la eficiencia del dispositivo en su aplicación final.


Cada uno de estos ensayos permite optimizar el diseño del exoesqueleto, asegurando que su implementación sea segura, efectiva y bien aceptada por los usuarios.

POR QUÉ IBV ES EL REFERENTE EN ENSAYOS DE EXOESQUELETOS

Validar un exoesqueleto implica evaluar múltiples factores, desde la resistencia estructural hasta la interacción del usuario con el dispositivo. En IBV, contamos con la infraestructura y el conocimiento técnico para realizar pruebas avanzadas que garantizan su seguridad y funcionalidad.

  • Laboratorio de ensayos mecánicos:
    Equipado con tecnología de alta precisión para evaluar la resistencia y durabilidad de los exoesqueletos.
  • Laboratorio de movimientos humanos:
    Especializado en el análisis biomecánico y de ergonomía para validar la interacción usuario-dispositivo.
  • Equipo multidisciplinar:
    Expertos en biomecánica, ergonomía, tecnología asistiva y desarrollo de dispositivos médicos.
  • Pruebas alineadas con normativas internacionales:
    Evaluación basada en estándares como ISO 13485, ISO 9241-210 e ISO 10075.
  • Enfoque integral en la optimización del producto:
    Además de validar el rendimiento, proporcionamos observaciones técnicas y recomendaciones estratégicas para mejorar el diseño del exoesqueleto.

Contacta con nuestro equipo técnico

Descubre cómo nuestros ensayos pueden ayudarte a validar y mejorar tu exoesqueleto antes de su comercialización, así como evaluar y realizar tests tras su puesta en el mercado.

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.